viernes, 5 de junio de 2015


INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Inteligencia artificial quien no recuerda aquella película en donde se mostraba a los seres humanos conviviendo con robots que pensaban y hasta aprendían, en donde la interacción de los mismos rebasaba de manera personal lo que hasta ese día conocía, pero a fin de cuentas era una película. Ahora en estos tiempos eso no está muy lejos de la realidad.      

Desde hace tiempo aunque en la mayoría de los casos desconocíamos que un pequeño grupo de científicos se encontraban en el proceso de la evolución tecnológica siendo más precisos en el campo de la informática y la computación, ciencias de las que se desprendería una rama  llamada robótica, misma que un inicio se concretó a crear robots que pudieran realizar tareas previamente programadas en sus cerebros, meta que a la fecha se ha logrado, paso seguido y conociendo el impulso del ser humano hacia la investigación y el progreso, se pensó por qué no darles a esos robots un pensamiento propio que fuera capaz de razonar y aprender de manera autónoma como los hacen los seres humanos, a eso se le llamo inteligencia artificial (I.A.)          

Una cosa tan sencilla que los seres humanos aprendemos desde nuestra niñez como es el habla; resultaría complejo imaginar que una maquina pudiera hacerlo y mucho más establecer una conversación coherente, critica y analítica con otro ser humano, ese tipo de tareas es una de las que los científicos tratan de instaurar en dichas maquinas siendo humanos nos resulta difícil imaginarnos que tan complejo es toda vez que en nuestra vida diaria estamos plagados de artículos que en su mayoría cuentan con procesadores realizan actividades que se han vuelto comunes, mas sin en cambio para que los robots puedan realizar la más mínima tarea requieren de miles de ellos.

En el campo de la I.A. y viendo la tendencia del ser humano de crear a nuestra semejanza maquinas que puedan aprender, analizar y llevar a cabo actividades entre nosotros sin ayuda externa, más que la de fabricarlos resulta todo un reto que si bien viendo el avance de la tecnología y de los prototipos ya creados no estamos muy lejos de empezar a ver los primeros logros.

Gómez Herrera, R. (2013). La inteligencia artificial. ¿Hacia dónde nos lleva? ¿Cómo ves?, N°. 2, (Pp. 8-11). México: UNAM, recuperado el 13/04/15 de: http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/2/lainteligencia-artificial-hacia-donde-nos-lleva.pdf Guerrero Mothelet, V. (2013). El cerebro adict

Reflexión:
La elección de este tema, la realice debido al ambiente en que me estoy desarrollando, pues al momento de leer el tema se me hizo increíble descubrir hasta donde hemos avanzado n tecnología y los beneficios que podemos obtener de ellas.   

Inicie mi escrito a partir de la elección del tema, investigando los datos del autor y su carrera, el objetivo del texto a mi percepción encaminada a una explicación de la ficción. 


0 comentarios:

Publicar un comentario