BIENVENIDOS

ESTUDIANTE EN LINEA

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

sábado, 2 de septiembre de 2017



SEGURIDAD INFORMÁTICA.

Resultado de imagen para seguridad informatica

1.-Señala tres principios de la seguridad informática en orden jerárquico según tu opinión.

Diseño e implantación de la seguridad.
Ética en el diseño y uso de los sistemas informáticos.
Responsabilidad en el análisis y evaluación en el uso de los sistemas informáticos.

2.- Señala dos estándares relacionados con la gestión de la información de los sistemas de información y comunicación; indica si son nacionales o internacionales.

-       Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información ISO 27000. (nacional)

Este estándar nacional proporciona una guía de implantación  de controles para definir políticas de seguridad en la información, métodos, evaluación, identificación y tratamientos de riesgos relacionados con la gestión de información en los sistemas informáticos.

-       NORMA Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2010.

Establece los objetivos funcionales y funcionalidades que deberán observar los productos de Sistemas de Expediente Clínico Electrónico para garantizar la interoperabilidad, procesamiento, interpretación, confidencialidad, seguridad y uso de estándares y catálogos de la información de los registros electrónicos en salud.

REFLEXIÓN.

Resulta indudable que la observancia y aplicación de los diferentes estándares creados para la gestión de la información, son vitales para la protección de las personas en cuanto a su información particular, en este sentido la fiscalización que se lleve a cabo a las empresas u dependencias en las que obre en su poder información de personas que por distintas cuestiones tengan que acceder a proporcionar las mismas, debería ser constante a fin de verificar si efectivamente se encuentran cumpliendo con los estándares señalados o que los involucre para la captación, resguardo y utilización de estos datos.


Si bien es cierto que nuestro país existen diversos estándares y de igual manera internacionales, resultaría necesario la creación de otros varios, que se apeguen a la evolución de los sistemas informáticos, que día a día se percibe debido a la globalización.